Noticia publicada en Autónomos y Emprendedores el 6 de julio de 2021
Hay seguros que cubren, en según qué casos, la paralización de la actividad. Después de la primera sentencia a favor, los autónomos se han lanzado a revisar sus pólizas por si incluyen indemnizaciones por los cierres sufridos.
Los autónomos se han lanzado a revisar sus pólizas de seguros por si incluyeran indemnizaciones que les cubran de los cierres de su actividad decretados durante la pandemia. Desde que el primer caso estallase a principios de este año, son muchos los profesionales que se acercan ahora hasta los despachos de abogados para ver si ellos pueden obtener también una compensación. Si bien hay varias sentencias que validan la reclamación, expertos juristas advierten de que no es un proceso sencillo y obtener la indemnización depende de muchas variables.El abogado que ha llevado tanto el primer caso de la pizzería, como este segundo es Ángel Alcalde Ballell, que explicó que la reciente sentencia de la Audiencia es un hito muy importante para todos los negocios afectados por los ceses de actividad decretados. “Hay dos sentencias favorables, por lo tanto, ya se ha hecho jurisprudencia” afirmó. Según contó esto va a hacer que se incremente aún más el número de autónomos y pequeños negocios interesados en la reclamación de estas indemnizaciones, “como ya ocurrió con la primera sentencia”.
El pasado febrero la Audiencia Provincial de Girona dictaminó que una aseguradora debía pagar 6.000 euros a una pizzería que tuvo que cerrar durante el estado de alarma por no ser una actividad esencial, ahora cinco meses después lo vuelve hacer con un restaurante. En la sentencia del pasado 16 de junio de 2021, el Tribunal falló a favor del dueño de un restaurante y reclamó a su aseguradora – Zurich Seguros – el pago de una indemnización por valor de 18.000 euros a causa del cierre de su establecimiento por la emergencia sanitaria de la Covid-19. No obstante, la decisión admite recurso de casación ante el Tribunal Constitucional. Enlace a la noticia.
SE HA PRODUCIDO UNA OLEADA DE RECLAMACIONES
El experto jurista explicó que cuando se hizo pública la primera sentencia, se produjo una oleada de reclamaciones por parte de pequeños negocios que buscaban de alguna forma resarcir los cierres sufridos. “Esta situación no sólo afecta a los negocios del ámbito de la restauración, sino que puede llegar a aplicarse a cualquier tipo de actividad que no fuese declarada de esencial durante el Estado de Alarma más restrictivo” apuntó Acalde.
Se estaría hablando entonces de cientos de miles de reclamaciones, ya que fueron muchas las actividades que no pudieron levantar su persiana durante la pandemia. Como por ejemplo, todos los establecimientos del comercio minorista, que no estuvieran enfocados a la venta de artículos de primera necesidad, también los establecimientos de peluquerías, centros de estética, zapaterías, floristerías y demás negocios que no fueron declarados como esenciales.